SEMANA 4: VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE EL TERRORISMO EN EL PERÚ

 El terrorismo en el  Perú se dio entre los años  1980-2000 durante el cual el país se  veía  en medio del  el conflicto armado de  grupos terroristas como Sendero Luminoso y  el MRTA con  las Fuerzas Armadas, en el que se  realizaron  graves violaciones a los derechos humanos como  asesinatos, secuestros, torturas, desplazamientos forzados y violaciones sexuales por parte de ambos bandos.

Desarrollo del tema:  INFOGRAFÍA



















LINK: 

https://www.canva.com/design/DAGDQgggzCE/n9hL2BlHKsw6o8KDFMdWrA/edit?utm_content=DAGDQgggzCE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Referencias Bibliográficas:

1. ¿Qué ocurrió en Uchuraccay? (n.d.). Cultura.pe. Retrieved April 27, 2024, from https://lum.cultura.pe/noticias/%C2%BFqu%C3%A9-ocurri%C3%B3-en-uchuraccay

2. Paula, D (2022). Masacre de la cantuta: El asesinato de estudiantes a manos de un escuadrón de la muerte cumple 30 años. Infobae https://www.infobae.com/america/peru/2022/07/23/masacre-de-la-cantuta-el-crimen-de-los-estudiantes-a-manos-de-asesinos-encubiertos-en-las-fuerzas-armadas/

3. Degregori, C. I. (2014). Heridas abiertas, derechos esquivos. Derechos humanos, memoria y Comisión de la Verdad y Reconciliación.Instituto de Estudios Peruanos.

4. Villagómez, M. S. (2009). Memoria y olvido de la violencia política en el distrito de Chuschi. Ensayos en Ciencias Sociales, 2(3), 59-108.

5.Canchari,  R.  Y.  (2016).  Mujer,  memoria  y  conflicto  armado  en  el  Perú:  Hacia  una  perspectiva de responsabilidad para proteger a la luz del derecho internacional de  los  derechos  humanos”,  en  V.V.A.A.,  Mujeres  e  investigación.  Aportaciones  interdisciplinares, Sevilla: pp. 95-107.



Comentarios

Entradas populares